Crítica de ‘Jurassic World’, el esperado regreso a Isla Nublar

ADVERTENCIA: Por lo visto, este artículo puede herir la sensibilidad de muchos lectores. Por lo visto ni una sola maldita vez se me permite escribir a mi aire, creyendo que tengo razones para dar mi libre opinión para defender mi saga favorita y creerme en el derecho a hacerlo. No, chicos, no soy un machista, ni me creo que por ser paleontólogo mi opinión vale más que la tuya. El espíritu de este artículo, cuando se vuelve incisivo, ataca a los que normalmente van con ese aire de superioridad para destrozar y criticar cualquier película. Me he subido a una especie de altar para hacerlo esta vez con la única saga que podría hacerlo con el único objetivo de defenderlo usando esa misma medicina. Pero por lo visto, no ha hecho gracia. Si alguien se ha ofendido, lo siento. Pero tampoco creáis conocerme por haberme leído una sola vez en toda vuestra vida.

El pasado día 12 de junio fue un día grande para los fans de la saga que empezó con Jurassic Park en 1993. Porque sí, hay fans de esa saga, aunque no seamos tan ruidosos como los de otras franquicias. Y sí, me incluyo. Y lo soy tanto, que me ha costado días reunir el valor para escribir estas líneas. ¡Intentaré que no haya spoilers, pero es inevitable que se me escapen algunos, así que más vale que la hayáis visto ya!

Mucho se ha dicho en contra de esta película, siempre usando medallas autoimpuestas de «soy crítico» o de «voy de experto». Pues bien, permitidme que, por una vez en mi vida, me ponga yo medallas. Porque siendo fan desde 1993, habiendo visto decenas de veces las tres películas anteriores (sí, las tres, eso demuestra que soy un fan de verdad), habiendo releído numerosas veces las dos novelas de Michael Crichton (en paz descanse), habiendo estado durante 14 años (desde el estreno de Jurassic Park III en 2001) buceando en internet en busca de cualquier guión, rumor, imagen borrosa o boceto que indicara una cuarta entrega, y habiendo dedicado mi vida profesional al estudio de los terribles lagartos del mesozoico, creo que puedo pasarme por el mosasaurio todas las críticas negativas que he leído. Porque, en este caso, amigos, yo tengo más razones para opinar que tú. Tú no eres una princesa.

Todos los que hayáis leído la novela original de Michael Crichton y su secuela El Mundo Perdido (que, sed sinceros, sois pocos) tendréis claro que tiene poco que ver con la película de 1993. Y la de 1997. El universo de las novelas y de las películas es MUY diferente. Si bien los acontecimientos de Isla Nublar son en general los mismos, el tono, el trasfondo y los personajes cambian bastante. Y, lo siento mucho por los detractores de JW, pero en la película de Colin Trevorrow hay MUCHO de la novela original de Crichton.

¿De dónde creéis que sale el argumento de «crear dinosaurios más grandes, con más dientes, que molen más»? En Parque Jurásico hay una conversación que acaba en discusión acalorada entre Henry Wu (¿os suena?) y John Hammond. Hammond está más que satisfecho con sus dinosaurios, todo lo cercanos a la realidad que pueden. Wu está decepcionado: son sólo animales. O, en palabras de Claire Dearing «los niños ya ven al estegosaurio como al elefante del zoo». Wu le propone a Hammond dar al público lo que espera: cosas increíbles, impresionantes, fieras, monstruosas. Y eso es lo que se encarga de hacer en JW.

Tras años de funcionamiento del parque, Wu ve la oportunidad de dar rienda suelta a su «creatividad» y propone dar el paso de diseñar un dinosaurio a su gusto. A Masrani le cuenta que le ha añadido genes variopintos para facilitar su crecimiento y adaptación al clima del parque, pero si habéis visto la película ya sabréis que sus intenciones eran claramente otras. Y creedme, lo de querer usar a los dinosaurios con fines diferentes a su simple exhibición en un parque es algo que tienen en mente en las novelas la gente de Biosyn, la compañía rival de InGen. ¿Recordáis a Dodgson? ¿A Dennis Nedry y su bote de espuma de afeitar? Pues esa es la gente que estaba detrás de todo. Y, ahora que caigo, hay alguien detrás del plan de Hoskins y Wu.

¡Los raptores! Tras el primer trailer se puso el grito en el cielo con los raptores, aparentemente domesticados. No, amigos. El mismísimo Owen Grady explica esto: él mismo les deja una impronta desde que nacen. Se crían asilvestrados, pero con su presencia como uno más de la manada. Como el Alfa. Y la impronta, sintiéndolo mucho, es un proceso REAL y NATURAL descrito en toda clase de vertebrados desde los inicios del estudio científico del comportamiento animal por parte de gente con premios Nobel. Así que si no os gusta, lo siento. Pero así son las cosas. Y pensad fríamente. Tras lo que pasó en el primer parque, ¿no es más sensato tratar de tener cierto «control» sobre los raptores? ¡Es de cajón!

En los últimos días internet se ha llenado de artículos CUTRES sobre las referencias y guiños de JW a JP y sus secuelas. Quizá en algún momento me anime a hacer uno bien hecho. Pero hasta entonces, me contento con decir que cada guiño y homenaje a sus predecesoras, en especial a Jurassic Park, me ponen la piel de gallina. Vamos a ver, Colin es un fan de la saga. Él mismo ha contado que recuerda perfectamente el día que fue a ver Jurassic Park y cómo lo marcó de por vida. Y se nota en cada fotograma que ha puesto todo el cariño del mundo en hacer su «fanfiction». ¡Además, recordad que esta es su SEGUNDA película tras «Safety not guaranteed»! ¡Y lo ha hecho para quitarse el sombrero! Y es que, hay veces que tenerle respeto y cariño a algo es la clave para hacer bien las cosas. Bravo, Colin. Y es una lástima que no vayas a hacer la próxima película.

¿Los personajes? Estupendos, sencillos pero funcionan a la perfección. Si, eché de menos cameos, y a Alan Grant. Pero Colin tenía razón: esa gente ya ha sufrido MUCHO. ¿Por qué volverles a hacer pasar por un trago semejante? Owen funciona perfectamente. Pero la gran revelación es Claire, encarnada por Bryce Dallas Howard (que no Jessica Chastain). Y los niños funcionan perfectamente. Mucha gente dice que molaban más Lex y Tim, que estos se le hicieron insoportables. Majos, ¿qué edad teníais cuando visteis Jurassic Park? pues eso. Y no me vengáis ahora con que Owen, Claire y los demás son personajes planos, porque Alan, Ellie y Malcolm eran meros estereotipos. Pero los adoramos igualmente. ¿Que Claire no es un personaje feminista por ir en tacones? Dejemos de ser tan cínicos: a todas os gusta poneros tacones para ir monas y a nosotros nos gusta marcar bíceps para sentirnos machotes. Los derechos y reivindicaciones no tienen nada que ver con cómo vistamos. Y recordemos que Claire controla el parque entero.

En cuanto a la ciencia, puede que me suba al carro de Jack Horner (paleontólogo asesor de la saga) y apoye la ciencia tras esta entrega. ‘¿Pero qué haces? ¡Eres científico! ¡Se espera de tí que la odies y destripes!’ -os oigo decir. Veréis, Jurassic Park se estrenó en 1993 y nos enseñó los dinosaurios más creíbles hasta entonces, de acuerdo con el conocimiento del momento. Tiempo después el conocimiento que tenemos sobre los dinosaurios cambió, y se llenó de plumas y de maravillas. Pero la saga ya estaba empezada. Y salvo por los extraños penachos de JPIII, siempre se ha mantenido el cánon cinematográfico, la coherencia de aspecto de sus dinosaurios. Pero había que darle una justificación en esta entrega, ya que han pasado 14 años desde JPIII y 22 desde JP. Y se la da. El propio Henry Wu se lo explica a Masrani: «nada de lo que hacemos en Jurassic World es real. Desde el principio hemos rellenado el genoma de dinosaurios con el de otros animales. Es más, si su genoma fuera puro, tendrían un aspecto muy diferente». ¡BINGO!

Podría extenderme hablando de decenas de cosas más, y más aún de sus dinosaurios y otros reptiles mesozoicos. Pero creo que por hoy ya he escrito bastante. Acabaré con un resumen, reflexión y recomendación. Hace unos pocos años que a mucha gente se le ha atravesado un crítico de cine en el estómago (por no decír que se les ha introducido por alguna parte anatómica políticamente incorrecta). Desde entonces, se miran con lupa las películas como si nos fuera la vida en ellas. Pero curiosamente aquellas con las que crecimos, por el factor nostalgia, son intocables. Pues no, chicos. O jugáis a ser críticos todo el día, o no vale hacerlo solo con lo que os interesa. Tan sólo tenéis que aprender a quitaros los prejuicios y miedos y creer que, por una vez en años, váis al cine A DISFRUTAR, que es para lo que está hecho el cine. Jurassic World es más que digna secuela y homenaje a Jurassic Park. Y usa la nostalgia a su favor. Tiene todos los ingredientes para que al niño que fuimos en 1993 le hubiese encantado y motivado a ser científico, director, guinista, actor, o ilustrador. Tiene todos y cada uno de los ingredientes de una buena película de acción, aventuras y ciencia ficción. Tuve el privilegio de disfrutarla tres veces en un corto espacio de tiempo acompañado por gran variedad de público. Escépticos, fans, gente con miedo, gente con esperanza. Y hasta con un puñado de paleontólogos especialistas en dinosaurios. Y creedme, si hay alguien que podía haberla destripado y destrozado con razones era ese colectivo. Pero no: salieron encantados.

Los dinosaurios han vuelto. Y pisan fuerte. Superadlo. 

Latest Articles

Análisis 4K Ultra HD: ‘La Familia Addams: La tradición continúa’

Divisa Films ha lanzado en formato 4K Ultra HD La...

‘Un lugar tranquilo: Día 1’: Un vistazo a la edición steelbook 4K Ultra HD

Un Lugar Tranquilo: Día 1 es una fascinante y emotiva...

‘La Mesías’: Unboxing del pack Blu-ray de la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo

Divisa Films nos trae una de las series más reconocidas...

‘Atrapa a un ladrón’: Un vistazo a la edición coleccionista 4K Ultra HD

Atrapa a un ladrón es un clásico del cine dirigido...

‘José Luis Garci: 1977-1992’: Unboxing del pack Blu-ray de Divisa Films

Divisa Films nos trae una de las grandes ediciones de...

‘Doctor Odyssey’ llegará en exclusiva a Disney+ el 28 de noviembre: Todo lo que debes saber de la serie

La esperada serie médica Doctor Odyssey aterrizará en Disney+ el 28 de...

Related Articles

Análisis 4K Ultra HD: ‘La Familia Addams: La tradición continúa’

Divisa Films ha lanzado en formato 4K Ultra HD La Familia Addams: La tradición continúa. Esta nueva edición permite a los fans disfrutar de la...

‘Un lugar tranquilo: Día 1’: Un vistazo a la edición steelbook 4K Ultra HD

Un Lugar Tranquilo: Día 1 es una fascinante y emotiva expansión del universo creado por John Krasinski, que ha cautivado a la audiencia con su...

‘La Mesías’: Unboxing del pack Blu-ray de la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo

Divisa Films nos trae una de las series más reconocidas de este 2024, La Mesías. Este original de Movistar+, creado por Javier Ambrossi y Javier...