Análisis Blu-ray: ‘Los verdugos también mueren’, viajando a 1943

Artículos relacionados

Pocas distribuidoras se lanzan a la aventura de sacar a la venta clásicos del cine, Sony con su sección que incluye sus propios clásicos y los de Paramount y Universal, y A Contracorriente. Este mes nos traen Los verdugos también mueren, en edición Blu-ray y con una imagen totalmente restaurada. ¿Preparados para ver esta edición?

Praga, 1942. Durante la ocupación nazi uno de los máximos dirigentes del Tercer Reich es asesinado por el doctor Svoboda, miembro de una red de la resistencia checa. El doctor se refugia en casa del profesor Novotny, un antiguo revolucionario, gracias a la ayuda de Mascha, la hija de este. Mientras tanto, la Gestapo ha empezado las detenciones y los interrogatorios para descubrir a los responsables del atentado. Para evitar que los nazis realicen una caza indiscriminada, la resistencia entrega a los alemanes a un colaboracionista en lugar de Svoboda.

La edición

Nominada a Mejor Banda Sonora y Mejor Sonido en los Oscar, la película se nos presenta en una edición un tanto más especial. El estuche amaray negro viene acompañado con una funda o-ring texturizada. Todo negro, elegante y con los colores rojo creando un contraste de lo más llamativo. A Contracorriente cuida mucho las películas clásicas que lanzan y siempre lo hacen con este tipo de fundas, algo que viste muchísimo a sus ediciones.

La serigrafía del disco tiene la misma imagen de la carátula.

Comprar la edición en Blu-ray de ‘Los verdugos también mueren’ <

Imagen y Sonido

La película nos llega en 16:9 y en 1080p, pero con una relación de aspecto un tanto especial, bueno, no tanto para la época. Su presentación llega en 1.37:1. ¿Qué significa 1.37:1? Pues es el aspect ratio, es decir, la proporción entre su ancho y su altura en pantalla. En esta ocasión, el aspect ratio nos indica que la película llega con bandas negras laterales. ¿Os acordáis de los 4;3?

Rodada en 35mm y en blanco y negro, la película se ha sometido a una restauración ofreciendo un nuevo transfer digital de lo más espectacular. Sin alteraciones, sin artificios, la restauración nos presenta una película visualmente fantástica, con un gran nivel de detalles y un blanco y negro de lo más espectacular. Sin ninguna duda se nota el amor puesto en este trabajo, en el que han intentando sacar el máximo provecho del material de origen. ¡Benditos 35mm!

Los audios que nos encontramos en esta edición son DTS-HD 2.0 Mono en Castellano e Inglés. No se pueden pedir maravillas, eso está claro, pero se nota que este apartado también ha sufrido una restauración. Dejando unas pistas limpias. La edición cuenta con subtítulos en castellano.

Extras

Un audiocomentario perfecto para cinéfilos, entrevista interesante y un pequeño extra sobre el proceso de restauración.

  • Audiocomentario del historiador cinematográfico Richard Peña.
  • Sobre la restauración. (5 min).
  • Historia de un verdugo. (28 min): Entrevista con Robert Gerwarth, autor del libro “Hitler’s Hangman: The Life of Heydrich”.
  • Tráiler. (2 min)

Reportaje fotográfico

Relacionado

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

Más reciente