En 2004 se estrenó en televisión la primera entrega de The Librarian, una saga de aventuras protagonizada por Noah Wyle, a quien muchos recordamos como el inolvidable doctor John Carter en Urgencias. Durante años tuve estas películas pendientes, siempre en esa lista interminable de títulos “para ver cuando tenga tiempo”. Y ahora, en la distancia, me sorprende que tardase tanto en verlas, ya que tienen todo lo que necesito para pasar una tarde entretenida.
Conviene dejar algo claro desde el principio: no estamos ante producciones al nivel de Indiana Jones ni mucho menos. Se trata de películas para televisión, con recursos limitados, efectos especiales modestos y un guion pensado para entretener más que para impresionar. Teniendo esto en cuenta, las películas cumplen perfectamente su objetivo: divertir, ofrecer aventuras ligeras con un tono cómico muy marcado y, sobre todo, un protagonista que resulta tan torpe como entrañable.
The Librarian: En busca de la lanza perdida (2004)
La primera entrega nos presenta a Flynn Carsen, un estudiante brillante de 30 años con más de 20 titulaciones académicas pero cero experiencia vital. Expulsado de la universidad y presionado por su madre Margie, que insiste en buscarle pareja, Flynn se encuentra con una misteriosa carta que lo invita a una entrevista en la Biblioteca Pública Metropolitana de Nueva York.
Lo que parecía un trabajo anodino como bibliotecario resulta ser una misión secreta: proteger reliquias mágicas y legendarias que deben permanecer ocultas al mundo. A partir de aquí comienza su primera gran aventura: la búsqueda de la lanza del destino, acompañado por Nicole Noone (interpretada por Sonya Walger, la inolvidable Penny de Lost). Entre persecuciones, trampas y villanos de opereta, Flynn descubrirá que el conocimiento puede ser tan útil como la acción.

The Librarian: El mapa del rey Salomón (2006)
La segunda película arranca con un Flynn mucho más confiado en su papel de “bibliotecario-aventurero”. Esta vez el viaje lo lleva hasta África, donde debe desentrañar los secretos de las minas del Rey Salomón.
Aquí la trama adquiere un tono más personal, ya que Flynn se enfrenta a recuerdos de su infancia y a la figura de su padre, ausente pero crucial en su desarrollo. La aventura se acompaña de nuevos enigmas arqueológicos, mapas antiguos y peligros en el desierto. En esta ocasión, la compañera de viaje es Emily Davenport (Gabrielle Anwar, conocida por Los Tudor y Burn Notice), que aporta frescura al dúo protagonista y una química interesante con el torpe pero ingenioso Carsen.

The Librarian: La maldición del cáliz de Judas (2008)
La tercera entrega muestra a un Flynn agotado de su doble vida: su trabajo como guardián de reliquias le ha dejado sin vida personal, y su relación más duradera apenas superó los seis meses. Cansado y desencantado, decide tomarse unas vacaciones tras un extraño sueño que lo conduce hasta Nueva Orleans.
Allí conoce a Simone Renoir (interpretada por Stana Katic, a quien vimos en Heroes y más tarde en Castle), que se convertirá en su compañera en la búsqueda del mítico cáliz de Judas. La trama da un giro hacia lo sobrenatural: este objeto legendario tiene el poder de devolver la vida a los vampiros, y la misión de Flynn será impedir que un grupo de villanos rusos consiga revivir nada menos que a Drácula.
A nivel técnico, se nota cierta mejora respecto a las anteriores entregas, con efectos más cuidados y una ambientación más oscura y atractiva. Además, la historia combina aventuras clásicas con un tono más fantástico, lo que aporta variedad a la saga.

Opinión personal sobre la trilogía The Librarian
Se trata de una saga pensada para quienes disfrutan de la aventura ligera y el humor televisivo. No hay que buscar profundidad en los personajes ni espectaculares secuencias de acción, porque ese no es su terreno. Su mayor virtud está en el carisma de Noah Wyle, que dota a Flynn Carsen de una torpeza encantadora, y en su capacidad para mezclar comedia con guiños al cine de aventuras clásico.
- Los efectos especiales son irregulares: flojos en la primera y segunda, aceptables en la tercera.
- Las interpretaciones son sencillas, pero encajan con el tono ligero de las historias.
- La estructura narrativa sigue el patrón clásico: artefacto legendario, villanos arquetípicos, viaje alrededor del mundo y un héroe que crece un poco más en cada entrega.
De las películas a series de televisión: The Librarians y The Librarians: El próximo capítulo
El universo de The Librarian no terminó en 2008. En 2014, TNT estrenó la serie The Librarians, protagonizada por Rebecca Romijn, Christian Kane, Lindy Booth y John Kim, con Noah Wyle retomando su papel de manera recurrente. Esta producción expandía el concepto de la saga original, introduciendo a un equipo completo de bibliotecarios enfrentados a nuevas misiones y reliquias mágicas. Durante cuatro temporadas, la serie consolidó una comunidad de fans que buscaban aventuras ligeras con humor y misterio.

Ahora, en 2025, SyFy ha estrenado The Librasians: El próximo capítulo, un nuevo proyecto que recupera el espíritu de las películas originales y de la serie, pero adaptado a un público contemporáneo. Con nuevos personajes y una mirada renovada al género de aventuras televisivas, promete ser un relevo interesante para quienes crecimos con Flynn Carsen y queremos más historias de reliquias, misterios y magia.