Crítica de ‘Vermiglio’, el silencio que grita entre montañas

Cuando Vermiglio, de Maura Delpero, llegó a los festivales europeos, pasó algo curioso: pocos sabían de su existencia, pero quienes la vieron hablaron de ella como una pequeña joya escondida. Ambientada en un remoto pueblo alpino durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, la película combina historia, intimismo y una mirada profundamente humana sobre la vida en tiempos de silencio y supervivencia.

En el centro de la trama está Cesare, el maestro del pueblo, su esposa Adele y su numerosa familia. Su rutina se ve alterada por la llegada de Pietro, un soldado siciliano desertor que busca refugio. Lo que comienza como una historia doméstica se convierte poco a poco en un retrato coral sobre el amor, el deber, la fe y el peso de las expectativas en una comunidad que parece detenida en el tiempo.

Maura Delpero, que ya exploró los límites entre el deber y la libertad femenina en Maternal (2019), reafirma aquí su talento para observar sin juzgar. Su cámara se mueve con una serenidad casi hipnótica, dejando que los silencios hablen y que los gestos cotidianos adquieran una fuerza insospechada. No hay prisas ni artificio: Vermiglio se toma su tiempo, y exige al espectador que haga lo mismo.

Visualmente, es una obra de una belleza arrebatadora. La fotografía naturalista captura la luz cambiante de los Alpes con una precisión que roza lo espiritual. Cada plano parece respirar, cada encuadre tiene textura. El paisaje no es solo un decorado: es un personaje más, un espejo de las emociones que los protagonistas apenas se atreven a expresar.

Uno de los mayores logros del filme está en sus personajes femeninos. Adele, la madre, y sobre todo Lucia, la hija mayor, encarnan con sutileza las contradicciones de una época en la que las mujeres vivían bajo la sombra de la religión y la costumbre, pero anhelaban un espacio propio. Delpero las filma con ternura, sin victimismo, revelando su fuerza silenciosa.

Más allá de su ambientación histórica, Vermiglio aborda cuestiones muy actuales: la salud mental, la presión del entorno, la pérdida de sentido. Cada personaje carga con su propia forma de ansiedad o frustración, y juntos forman un retrato humano tan íntimo como universal. Es una película que habla de heridas invisibles, de aquello que no se dice pero se siente.

No es, sin embargo, un filme para todos. Su ritmo pausado y su tono contemplativo pueden resultar exigentes, especialmente para quien busque una narrativa tradicional. Pero quienes se dejen llevar por su cadencia lenta encontrarán en ella una experiencia poderosa, honesta y emocionalmente profunda.

En definitiva, Vermiglio es una joya silenciosa. Una película que no grita, pero resuena. Que no busca impresionar, sino conmover. Con una dirección delicada, interpretaciones contenidas y una puesta en escena de una pureza rara, Maura Delpero firma una obra que confirma su lugar entre las voces más interesantes del cine europeo actual.

💿 Vermiglio ya está disponible en Blu-ray gracias a Karma Films, una oportunidad perfecta para descubrirla o volver a perderse en sus montañas en la mejor calidad posible.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Crítica de ‘Strangers: Capítulo 2’: Madeleine Petsch y la transición hacia el final de la trilogía

Con Strangers: Capítulo 2, Renny Harlin continúa el reinicio de la saga de terror y entrega una secuela que arranca justo donde lo dejó la...

Crítica de ‘El talento’, la interpretación más madura de Ester Expósito

El talento es la nueva propuesta de Polo Menárguez, un director que ya había demostrado su capacidad para crear atmósferas inquietantes en títulos anteriores y...

Una nueva etapa hablando de cine y series

Después de casi dos décadas con En tu pantalla, he decidido dar un giro completo y empezar de cero. Durante más de 19 años escribí, analicé...

Es un piloto… ‘Alias’. ¡El mejor piloto de una serie de televisión!

En el mundo de las series siempre escuchamos la misma frase: “dale tiempo, mejora a partir del episodio X”. Pero, seamos sinceros, ¿cuántos episodios debemos...

Crítica de ‘El hombre de acero’: el renacer oscuro de Superman en el cine

Cuando El hombre de acero llegó a los cines en 2013, la acogida fue tan intensa como dividida. Una parte de la crítica la trató como...
Cuando Vermiglio, de Maura Delpero, llegó a los festivales europeos, pasó algo curioso: pocos sabían de su existencia, pero quienes la vieron hablaron de ella como una pequeña joya escondida. Ambientada en un remoto pueblo alpino durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial,...Crítica de 'Vermiglio', el silencio que grita entre montañas