Crítica de ‘Sirāt’, una pelicula de Óliver Laxe que busca impactar

Hay películas que no se limitan a contarte una historia, sino que te invitan a atravesarla. Sirāt, lo nuevo de Óliver Laxe, pertenece a ese tipo de cine. Es una experiencia que desorienta, que inquieta y que te obliga a permanecer en estado de alerta, intentando encontrar sentido en medio de la incertidumbre. Una película apabullante, tanto por su puesta en escena como por la carga emocional que encierra.

La premisa es sencilla, un padre y su hijo recorren el desierto buscando a la hija desaparecida, de la que no se sabe nada desde hace cinco meses. A partir de ahí, la película se transforma en una road movie espiritual, un viaje físico y psicológico donde cada encuentro, cada silencio y cada noche parecen esconder algo. No sabes si puedes confiar en los personajes, ni que ocurrirá a la vuelta de la esquina.

Visualmente, Sirāt es una joya. La dirección de Laxe aprovecha cada rincón del paisaje como un espejo emocional. El desierto no es solo un escenario: es un estado mental. La luz, el polvo y los silencios se mezclan con una fotografía que alterna lo hipnótico con lo amenazante. Pero si hay algo que destaca por encima de todo, es el sonido. El diseño sonoro es impresionante, cargado de matices y detalles que intensifican la experiencia: el viento, los pasos, la respiración, la música electrónica que se cuela como un latido. Es uno de los elementos más inmersivos y potentes de la película.

Sin embargo, Sirāt no es una película fácil. En su segunda mitad, el guion se vuelve más abstracto, más simbólico, y la narración se difumina. Hay momentos en los que la película se aleja tanto de la trama principal que puede perder al espectador. Algunos pasajes parecen más interesados en la experiencia sensorial que en el desarrollo emocional, lo que puede resultar desconcertante para quien espere una resolución más clara.

Aun así, lo que Sirāt propone va más allá del argumento. En el fondo, la película habla de la búsqueda —no solo de una hija desaparecida, sino de algo que todos, en algún momento, hemos perdido: la fe, la conexión, la esperanza. El viaje de este padre y su hijo no es solo físico, sino también una travesía interior, una confrontación con la ausencia y la culpa. Laxe utiliza el camino, la noche, el polvo y el silencio para construir una metáfora sobre el amor y el vacío.

Sin embargo, a mí personalmente no me ha llegado a conquistar del todo en su desarrollo. Siento que, pese a su atmósfera envolvente y su potente arranque, la película se queda corta en la exploración emocional de sus personajes. Al principio parecen cargar con una mochila llena de sentimientos, de heridas y remordimientos, pero conforme el viaje avanza, esa carga se diluye. Los personajes, en lugar de revelarse o evolucionar, parecen desvanecerse entre la inmensidad del paisaje, más perdidos que transformados. Me ha faltado una mirada más profunda hacia su salud mental, hacia cómo la pérdida los descompone o los reconstruye.

Sirāt es cine que no deja indiferente. Exigente, sensorial y profundamente humano. Una obra que apuesta por el riesgo y el desconcierto, que no busca respuestas sino preguntas. Puede que su ambigüedad no sea del gusto de todos, pero pocas películas logran mantener esa atención del espectador y sorprender como lo hace esta.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Crítica de ‘Iron Man 3’: la sensación de haber sido robado

Con Iron Man 3 llegó a los cines en 2013 la última aventura en solitario de Tony Stark, poniendo fin a la trilogía del superhéroe más...

The Librarian: Una saga aventurera con mucho humor televisivo

En 2004 se estrenó en televisión la primera entrega de The Librarian, una saga de aventuras protagonizada por Noah Wyle, a quien muchos recordamos como el...

Harper’s Island: el slasher televisivo que abrazó el exceso

Cuando Harper’s Island se estrenó en 2009, muchos la recibimos con altas expectativas. La idea era potente: trece episodios, una isla aislada, una boda como excusa...

Crítica de ‘Una batalla tras otra’: intensidad, excesos y un reparto en estado de gracia

Paul Thomas Anderson vuelve a demostrar que es uno de los directores más potentes de su generación con Una batalla tras otra, probablemente su película...

Crítica de ‘El Cautivo’: Alejandro Amenábar reinventa a Cervantes en Argel

Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, su nueva película que se adentra en un episodio poco explorado de la vida de Miguel de Cervantes: su...
Hay películas que no se limitan a contarte una historia, sino que te invitan a atravesarla. Sirāt, lo nuevo de Óliver Laxe, pertenece a ese tipo de cine. Es una experiencia que desorienta, que inquieta y que te obliga a permanecer en estado de alerta,...Crítica de 'Sirāt', una pelicula de Óliver Laxe que busca impactar