Crítica de ‘Los Tortuga’, una mirada íntima y realista sobre duelo y desigualdad social

Los Tortuga es una película que te atrapa desde la primera escena, no por efectos espectaculares ni por giros de guion inesperados, sino por su honestidad y la fuerza de lo cotidiano. Dirigida por Belén Funes y protagonizada por Antonia Zegers y Elvira Lara, la película nos muestra la vida de una madre y su hija enfrentando un duelo familiar mientras la amenaza de un desahucio se cierne sobre ellas. Lo que podría haber sido un drama más sobre pérdida y precariedad se convierte, en manos de Funes, en un retrato íntimo y visceral de cómo la clase social influye en cada decisión, en cada emoción y en cada gesto.

Desde el primer minuto, la cámara se mantiene cercana, casi como si fuéramos testigos de su día a día. No hay música que manipule nuestras emociones ni diálogos grandilocuentes; todo está construido sobre la naturalidad y la sinceridad de las interpretaciones. Antonia Zegers y Elvira Lara dan vida a Delia y Anabel con una precisión que impresiona. Cada mirada, cada silencio y cada gesto transmite más que palabras: sentimos la tensión, la incertidumbre y la fragilidad de su relación en tiempo real. Esa cercanía hace que la película no sea solo una historia que vemos, sino una experiencia que vivimos.

Uno de los aspectos más potentes de Los Tortuga es su manera de abordar el duelo y la pérdida. Aquí, el dolor no es solo emocional; está atravesado por la precariedad económica. El duelo no se puede vivir con calma cuando el desahucio amenaza el hogar, cuando la estabilidad económica se tambalea y no existen recursos para pedir ayuda psicológica. La película nos recuerda que la clase social condiciona incluso cómo sentimos y expresamos el dolor. No hay tiempo ni espacio para dramatismos elaborados; la emoción se siente cruda, inmediata y, a veces, brutal.

El ritmo pausado puede desafiar a algunos espectadores acostumbrados a narrativas más rápidas, pero en esa lentitud radica su fuerza. Cada escena está cuidadosamente construida para que percibamos la cotidianidad de la vida de Delia y Anabel, y cómo la amenaza de perderlo todo condiciona su día a día. La película se siente auténtica porque no se permite distracciones: todo gira en torno a estas dos mujeres y su lucha silenciosa.

Además, Funes logra que la película hable de manera sutil sobre las desigualdades sociales. La precariedad y la falta de recursos no son solo un trasfondo: determinan la manera en que los personajes se comunican, cómo toman decisiones y cómo enfrentan sus emociones. El cine social aquí no se limita a mostrar problemas: nos hace sentirlos, casi palparlos, a través de la intimidad de sus protagonistas.

Los Tortuga es, en definitiva, una película que exige atención y sensibilidad, pero que recompensa con creces. No busca agradar a todos ni ofrecer soluciones fáciles, sino retratar una realidad que pocas veces se ve en la gran pantalla con tanto realismo y humanidad. Es un cine social que conmueve, que hace reflexionar y que, sobre todo, respeta la inteligencia y la empatía del espectador.

En resumen, si buscas una historia que combine actuaciones excepcionales, dirección cercana y honesta, y un relato íntimo cargado de verdad, Los Tortuga es una obra imprescindible del cine español contemporáneo. Una película que se queda contigo, que invita a pensar en cómo vivimos el duelo, cómo enfrentamos la pérdida y cómo las circunstancias económicas pueden definir incluso la manera en que sentimos.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

The Librarian: Una saga aventurera con mucho humor televisivo

En 2004 se estrenó en televisión la primera entrega de The Librarian, una saga de aventuras protagonizada por Noah Wyle, a quien muchos recordamos como el...

Crítica de ‘Un gran viaje atrevido y maravilloso’: Margot Robbie y Colin Farrell en un viaje emocional

Un gran viaje atrevido y maravilloso es la nueva propuesta de Kogonada, un director que ya ha dejado huella en el cine independiente con títulos tan...

Harper’s Island: el slasher televisivo que abrazó el exceso

Cuando Harper’s Island se estrenó en 2009, muchos la recibimos con altas expectativas. La idea era potente: trece episodios, una isla aislada, una boda como excusa...

Una nueva etapa hablando de cine y series

Después de casi dos décadas con En tu pantalla, he decidido dar un giro completo y empezar de cero. Durante más de 19 años escribí, analicé...

Crítica de ‘El Cautivo’: Alejandro Amenábar reinventa a Cervantes en Argel

Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, su nueva película que se adentra en un episodio poco explorado de la vida de Miguel de Cervantes: su...
Los Tortuga es una película que te atrapa desde la primera escena, no por efectos espectaculares ni por giros de guion inesperados, sino por su honestidad y la fuerza de lo cotidiano. Dirigida por Belén Funes y protagonizada por Antonia Zegers y Elvira Lara,...Crítica de 'Los Tortuga', una mirada íntima y realista sobre duelo y desigualdad social