Crítica de ‘El Cautivo’: Alejandro Amenábar reinventa a Cervantes en Argel

Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, su nueva película que se adentra en un episodio poco explorado de la vida de Miguel de Cervantes: su cautiverio en Argel entre 1575 y 1580. Lejos de ser una biografía convencional, Amenábar combina historia, ficción y exploración emocional, ofreciendo una versión íntima y valiente del célebre escritor. Esta película no solo se centra en los hechos históricos, sino en cómo la creatividad y la narrativa sirven de refugio y resistencia frente a la adversidad.

En la película, Miguel de Cervantes, interpretado por Julio Peña, es capturado y llevado a prisión en Argel. Durante su cautiverio, el escritor recurre a contar historias como forma de mantener la esperanza y sobrevivir emocionalmente. Su talento como narrador atrae la atención de Hasán Bajá, interpretado por Alessandro Borghi, beylerbey de Argel, generando una relación compleja, ambigua y cargada de tensión que se convierte en el eje emocional de la historia.

Dirección y actuaciones: lo mejor de El Cautivo

Amenábar demuestra un control absoluto sobre el tono y ritmo de la película. La dirección es precisa, construyendo tensión y emoción de manera sostenida. Julio Peña realiza una transformación extraordinaria como Cervantes, transmitiendo vulnerabilidad, determinación y la riqueza de un personaje histórico al que poco se había prestado atención en el cine. La química entre Peña y Borghi dota a la relación central de la película de una profundidad emocional que mantiene al espectador enganchado.

Visualmente, El Cautivo es impactante. La fotografía de Álex Catalán captura la belleza y dureza del siglo XVI, mientras que el diseño de producción, vestuario y maquillaje sumergen al público en la época con gran realismo. La banda sonora, compuesta por Amenábar, complementa perfectamente cada escena, intensificando las emociones y la tensión dramática.

Algunos tropiezos en ritmo y narrativa

Aunque la película destaca por sus virtudes, su segundo acto muestra cierto estancamiento en el ritmo. Algunas escenas de transición entre escapes de Cervantes podrían haberse comprimido para mantener la intensidad. Además, la película no explora con suficiente profundidad la línea entre realidad y fantasía en la mente del protagonista, una oportunidad que habría potenciado el tratamiento de su salud mental y su proceso creativo.

La orientación sexual de Cervantes

Uno de los aspectos más comentados de El Cautivo es cómo aborda la posible orientación sexual de Cervantes. La película sugiere una relación homoerótica entre Cervantes y Hasán Bajá, planteando un tema arriesgado que añade una dimensión humana contemporánea al relato histórico. Amenábar no se limita a insinuaciones: permite que el espectador perciba la complejidad emocional de los personajes y reflexione sobre identidad y deseo en un contexto histórico. Esta decisión narrativa sorprende por su honestidad y se integra de forma natural en la historia, otorgando al film frescura y profundidad.

El Cautivo es una obra ambiciosa que se aleja de las representaciones tradicionales del escritor para ofrecer una experiencia cinematográfica valiosa. A pesar de sus altibajos en ritmo y algunos excesos narrativos, la dirección de Amenábar, las interpretaciones de Julio Peña y Alessandro Borghi, y la riqueza visual y sonora convierten a la película en una propuesta imprescindible para los amantes del cine histórico y las biografías audaces. Esta es una película que invita a sentir, reflexionar y descubrir a un Cervantes más humano y cercano que nunca.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Crítica de ‘Un gran viaje atrevido y maravilloso’: Margot Robbie y Colin Farrell en un viaje emocional

Un gran viaje atrevido y maravilloso es la nueva propuesta de Kogonada, un director que ya ha dejado huella en el cine independiente con títulos tan...

Una nueva etapa hablando de cine y series

Después de casi dos décadas con En tu pantalla, he decidido dar un giro completo y empezar de cero. Durante más de 19 años escribí, analicé...

Análisis Blu-ray: ‘Percy Jackson y el mar de los monstruos’, una edición a la altura

Este fue uno de los primeros análisis que realicé allá por 2014, coincidiendo con el lanzamiento en formato doméstico de Percy Jackson y el...

Harper’s Island: el slasher televisivo que abrazó el exceso

Cuando Harper’s Island se estrenó en 2009, muchos la recibimos con altas expectativas. La idea era potente: trece episodios, una isla aislada, una boda como excusa...

The Librarian: Una saga aventurera con mucho humor televisivo

En 2004 se estrenó en televisión la primera entrega de The Librarian, una saga de aventuras protagonizada por Noah Wyle, a quien muchos recordamos como el...
Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, su nueva película que se adentra en un episodio poco explorado de la vida de Miguel de Cervantes: su cautiverio en Argel entre 1575 y 1580. Lejos de ser una biografía convencional, Amenábar combina historia, ficción y exploración emocional,...Crítica de 'El Cautivo': Alejandro Amenábar reinventa a Cervantes en Argel