Crítica de ‘Gaua’: Paul Urkijo nos trae mitología, brujas y alma vasca

El 14 de noviembre llega a los cines Gaua, la nueva película de Paul Urkijo Alijo, uno de los cineastas más interesantes del panorama español actual. Tras Errementari (2017) e Irati (2022), Urkijo vuelve a sumergirse en las profundidades de la mitología vasca y lo hace con una madurez narrativa y visual que lo consolidan como una voz única dentro del cine fantástico.

Gaua es una historia de brujas, de miedos antiguos y de búsqueda interior. Ambientada en el siglo XVII, en plena caza de brujas en el País Vasco, la película nos presenta a una joven que se enfrenta a un mundo gobernado por la superstición, el miedo y la intolerancia. En ese entorno opresivo, Urkijo encuentra la oportunidad de hablar sobre identidad, libertad y aceptación. No se trata solo de un relato sobrenatural o de terror folclórico, sino de una historia profundamente humana, donde la magia y el realismo conviven sin fronteras.

El trabajo de Yune Nogueiras es, sencillamente, sobresaliente. La actriz se entrega por completo a un personaje complejo, lleno de matices, que transita entre el miedo, la duda y la revelación. Su mirada sostiene buena parte de la película, dotando de verdad a cada plano. A su alrededor nos encontramos con un reparto sólido con nombres como Elena IruretaAne Gabarain o Iñake Irastorza.

Visualmente, Gaua es un espectáculo. Desde su fotografía hasta la dirección de arte, todo está cuidado con una precisión artesanal. Paul Urkijo entiende el paisaje como una extensión del alma de sus personajes, y convierte las montañas, los bosques y los caseríos vascos en escenarios cargados de atmósfera y simbolismo. El diseño de arte y el vestuario —obra de Nerea Torrijos— son esenciales para esa inmersión: diseños, tejidos, colores,… Cada textura cuenta una historia, cada detalle aporta autenticidad.

La película crea una atmósfera que va envolviéndonos, como una hoguera que arde lentamente hasta estallar en su tramo final, un desenlace tan intenso como emocional. Es cierto que el final puede sentirse un poco desbordado, pero esa efervescencia está plenamente justificada dentro del viaje de su protagonista. Urkijo maneja con acierto los equilibrios entre lo íntimo y lo épico, entre el realismo histórico y la fantasía simbólica.

Más allá de su impecable factura técnica, Gaua destaca por su corazón. Es una película que habla sobre la diferencia, sobre la necesidad de reconocerse a uno mismo y sobre el precio que implica aceptar quién eres en un mundo que teme lo que no entiende. En tiempos de uniformidad, su mensaje resulta profundamente contemporáneo.

La banda sonora, el uso de elementos prácticos y la dirección de fotografía completan un conjunto que funciona como un todo coherente, donde cada decisión artística está al servicio de la emoción. No hay artificio gratuito, sino una apuesta clara por la coherencia estética y narrativa.

Gaua es una de esas películas que te envuelven por completo y que dejan huella mucho después de los créditos. Paul Urkijo demuestra una vez más que el cine de género puede ser autoral, poético y profundamente local sin renunciar a la ambición visual. Con esta obra, el director vasco firma su proyecto más sólido hasta la fecha, una pieza que confirma su madurez creativa y que lo consolida como un nombre imprescindible del cine fantástico.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Crítica de ‘Guerra Mundial Z’: Brad Pitt en una de las mejores películas de zombis

Estrenada en 2013 y dirigida por Marc Forster (Quantum of Solace, Descubriendo Nunca Jamás), Guerra Mundial Z nos presenta a Brad Pitt en el papel de Gerry...

Crítica de ‘Expediente Warren: El Último Rito’: ¿Un final digno para la saga de terror?

Expediente Warren: El Último Rito supone la despedida de una de las sagas de terror más influyentes de los últimos años, un universo que desde...

Es un piloto… ‘Cinco en familia’. ¡Una serie familiar que marcó los 90!

En la televisión de los años 90 hubo series que dejaron huella por su cercanía y por la forma en que conectaban con las...

Crítica de ‘El talento’, la interpretación más madura de Ester Expósito

El talento es la nueva propuesta de Polo Menárguez, un director que ya había demostrado su capacidad para crear atmósferas inquietantes en títulos anteriores y...

Stargate: del descubrimiento en Egipto al último viaje en Destiny

El 9 de mayo de 2011 se despidió la tercera serie del universo Stargate en EE. UU.: tras dos temporadas en antena, con apenas...
El 14 de noviembre llega a los cines Gaua, la nueva película de Paul Urkijo Alijo, uno de los cineastas más interesantes del panorama español actual. Tras Errementari (2017) e Irati (2022), Urkijo vuelve a sumergirse en las profundidades de la mitología vasca y lo hace con una madurez narrativa y visual...Crítica de 'Gaua': Paul Urkijo nos trae mitología, brujas y alma vasca