Crítica de ‘Expediente Warren: El Último Rito’: ¿Un final digno para la saga de terror?

Expediente Warren: El Último Rito supone la despedida de una de las sagas de terror más influyentes de los últimos años, un universo que desde 2013 ha marcado al género con una mezcla de atmósfera, tensión y personajes inolvidables. Dirigida por Michael Chaves, quien ya estuvo al frente de The Curse of La Llorona y The Conjuring: The Devil Made Me Do It, y con guion de Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick a partir de una historia desarrollada junto a James Wan, la película busca dar cierre al recorrido de Ed y Lorraine Warren, encarnados una vez más por Vera Farmiga y Patrick Wilson, actores que han hecho de sus interpretaciones un sello de identidad para toda la franquicia.

La trama arranca en 1964, cuando los Warren deben enfrentarse a un espejo maldito durante el nacimiento de su hija Judy, y se traslada después a 1986, donde una familia de Pensilvania, los Smurl, sufre una sucesión de sucesos paranormales vinculados a ese mismo objeto. Aunque retirados, los Warren regresan para lidiar con lo que se plantea como su caso más oscuro y definitivo. La película promete desde el inicio con un arranque intenso y visualmente poderoso, capaz de atrapar al espectador en cuestión de minutos.

Uno de los grandes aciertos está, sin duda, en las interpretaciones. Vera Farmiga aporta una mezcla de vulnerabilidad y determinación que enriquece a Lorraine, mientras Patrick Wilson transmite con su presencia física y emocional el peso de los años enfrentándose al mal. La química entre ambos vuelve a ser el corazón de la película y lo que sostiene la historia cuando la tensión narrativa se diluye. A esto se suman algunos momentos visuales muy logrados, que demuestran el esfuerzo por mantener el impacto estético de la saga.

Sin embargo, el filme tropieza en su mayor promesa: el villano. Lo que debía ser “el mal definitivo” no logra transmitir la amenaza esperada. La apuesta por los sustos rápidos, los jumpscares continuos y la dependencia de elementos nostálgicos restan fuerza a la atmósfera, alejándose de la densidad y el sofoco que hicieron memorables a las dos primeras entregas. El guion, además, se resiente en un desarrollo irregular y un desenlace apresurado, que termina dejando más preguntas que satisfacción real.

Aun así, hay un elemento que lo distingue y lo acerca a un cierre digno: la construcción familiar. El Último Rito se detiene en las huellas emocionales y físicas que el enfrentamiento con lo paranormal ha dejado en los Warren. El desgaste de Ed, la sensibilidad de Lorraine y la presencia de Judy como parte de un legado aportan una dimensión más íntima y humana al relato. La inclusión de la boda final como símbolo de continuidad subraya la idea de que esta historia no solo ha sido de terror, sino también de amor, fe y sacrificio.

En definitiva, Expediente Warren: El Último Rito no alcanza la grandeza de sus predecesoras, pero tampoco cae en el desastre. Es una obra irregular, con aciertos puntuales y errores evidentes, que cumple con cerrar el viaje de los Warren sin sorprender demasiado. Más que un broche de oro, es una despedida sobria, sostenida por dos actores en estado de gracia y por la nostalgia de quienes hemos seguido a esta familia durante más de una década. Un final agridulce que, aunque no memorable, honra a sus personajes y cierra el círculo de un universo que ya forma parte de la historia reciente del cine de terror.

REVIEW

Puntuación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Dollhouse: la serie incomprendida de Joss Whedon

¿Did I fall asleep? Cuando hablamos de Joss Whedon, es imposible no pensar en Buffy, cazavampiros, Firefly o Angel. Su estilo, lleno de diálogos rápidos, humor ácido y...

Crítica de ‘El Cautivo’: Alejandro Amenábar reinventa a Cervantes en Argel

Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, su nueva película que se adentra en un episodio poco explorado de la vida de Miguel de Cervantes: su...

Crítica de ‘Gaua’: Paul Urkijo nos trae mitología, brujas y alma vasca

El 14 de noviembre llega a los cines Gaua, la nueva película de Paul Urkijo Alijo, uno de los cineastas más interesantes del panorama español actual....

Crítica de ‘Strangers: Capítulo 2’: Madeleine Petsch y la transición hacia el final de la trilogía

Con Strangers: Capítulo 2, Renny Harlin continúa el reinicio de la saga de terror y entrega una secuela que arranca justo donde lo dejó la...

Los mejores momentos de… Perdidos

El 23 de mayo de 2010 se despidió una de las series más influyentes de la historia de la televisión: Perdidos. Esta serie no solo nos atrapó...
Expediente Warren: El Último Rito supone la despedida de una de las sagas de terror más influyentes de los últimos años, un universo que desde 2013 ha marcado al género con una mezcla de atmósfera, tensión y personajes inolvidables. Dirigida por Michael Chaves, quien ya...Crítica de 'Expediente Warren: El Último Rito': ¿Un final digno para la saga de terror?